Dane szczegółowe książki
Cine y traducción / Chaume, Frederic
Autorzy
Tytuł
Cine y traducción
Serie wydawnicze
Wydawnictwo
Madrid: Ediciones Cátedra, 2004
ISBN
8437621364
Hasła przedmiotowe
Nr tomu
81
Spis treści
pokaż spis treści
Introducción 8
Capítulo 1. El texto audiovisual 16
1.1. El texto audiovisual 16
1.2. Canal, código, medio y modo del discurso 17
1.3. Los códigos de significación del texto audiovisual 18
1.4. La codificación de la información 20
1.4.1. El código lingüístico 20
1.4.2. Los códigos paralingüísticos 21
1.4.3. El código musical y el código de efectos especiales 22
1.4.4. El código de colocación del sonido 22
1.4.5. Los códigos iconográficos 23
1.4.6. Los códigos fotográficos 23
1.4.7. El código de planificación 24
1.4.8. Los códigos de movilidad 25
1.4.9. Los códigos gráficos 26
1.4.10. Los códigos sintácticos (el montaje) 26
Capítulo 2. La traducción audiovisual 30
2.1. Definición y nomenclatura 31
2.2. Modalidades de traducción audiovisual 32
2.2.1. El doblaje 33
2.2.2. La subtitulación 34
2.2.3. Las voces superpuestas 36
2.2.4. La interpretación simultánea 37
2.2.5. La narración 38
2.2.6. El doblaje parcial 39
2.2.7. El comentario libre 39
2.2.8. La traducción a la vista 40
2.2.9. Mirando hacia el futuro 40
2.3. Historia de la traducción audiovisual 41
2.3.1. El cine mudo 42
2.3.2. La irrupción del cine sonoro 45
2.3.3. El rechazo inicial al sonido 45
2.3.4. Los primeros intentos de traducción 47
2.3.5. Las versiones multilingües 49
2.3.6. El triunfo del doblaje 50
2.3.7. El triunfo de la subtitulación 51
2.4. El falso debate entre doblaje y subtitulación 53
2.4.1. Las causas de la selección de una u otra modalidad 53
2.4.3. Una confrontación falsa 60
Capítulo 3. La práctica de la traducción audiovisual 62
3.1. Las fases del doblaje 62
3.1.1. La adquisición del texto audiovisual 66
3.1.2. El estudio de doblaje (fase de producción) 66
3.1.3. El encargo de traducción: la labor del traductor 67
3.1.4. La fase del ajuste o adaptación 73
3.1.5. La dramatización o doblaje de voces 76
El director de doblaje 76
El asesor lingüístico 80
3.1.6. La fase de mezclas 80
3.2. Las fases de la subtitulación 81
3.2.1. El proceso de subtitulación 81
3.2.2. El pautado del guión 84
3.3. La práctica de la traducción audiovisual 90
3.3.1. Materiales y temporalización 90
3.3.2. La preparación de un traductor 92
3.4. Las convenciones del doblaje 97
3.4.1. Las unidades del doblaje: los «takes» 97
3.4.2. Los símbolos del doblaje 98
3.4.3. Cuestiones técnicas 100
3.5. Las convenciones de la subtitulación 101
3.5.2. Criterios ortotipográficos 102
3.5.3. La síntesis de la información 105
3.5.4. Las restricciones de la imagen: implicaciones en la edición y el formato 107
3.6. Aspectos fiscales, jurídicos y laborales: las tarifas 108
3.6.1. Tarifas 109
3.6.2. Colegio profesional 111
3.6.3. Aspectos laborales 112
3.6.4. Aspectos legales 112
Capítulo 4. Los estudios sobre traducción audiovisual 115
4.1. La traducción audiovisual como ámbito de estudio 115
4.2. Estudios centrados en las fases de la traducción 119
4.2.1. Estudios sobre la ubicación del texto audiovisual y déla traducción audiovisual 119
Bassnett: el carácter poético de la traducción cinematográfica 120
Nord: hacia una concepción global del concepto de texto 125
Hochel: las diferencias con la traducción literaria 125
Whitman: la especificidad de la traducción audiovisual 127
Bassnett, Hewson y Martin, Espasa, Gambier: los vínculos con la traducción teatral 127
Hurtado: el modo traductor como parámetro clasificatorio 128
Luyken: relación entre género audiovisual y modalidad de traducción 130
Agost: la relación entre géneros y tipos de texto 132
4.2.2. Estudios que atienden a las restricciones de la traducción audiovisual 134
Titford: las restricciones impuestas por el medio 135
Mayoral, Kelly y Gallardo: el concepto de traducción subordinada 135
Lecuona: el equilibrio entre lo verbal y lo icónico 137
Fodor: el ajuste ideal en el doblaje 138
Zabalbeascoa: las prioridades y las restricciones de la traducción audiovisual 138
Ivarsson: la aplicación de la teoría 139
Mason: la dimensión pragmática de la traducción audiovisual 140
4.2.3. Conclusiones 141
4.3. Estudios centrados en el análisis del texto meta 142
4.3.1. Estudios que atienden al texto audiovisual como traducción de un texto literario anterior (adaptacionesfilmicas) 143
4.3.2. Estudios descriptivos con base polisistémica 146
4.4. Prospectiva 149
Capítulo 5. Un modelo de análisis de los textos audiovisuales con finalidades traductológicas 157
5.1. La necesidad de un modelo de análisis integrador 157
5.2. La dimensión externa: los factores externos 159
5.2.1. Factores profesionales 160
5.2.3. Factores socio-históricos 161
5.2.4. Factores de recepción 162
5.3. La dimensión interna: los problemas compartidos con otras modalidades de traducción 163
Capítulo 6. El canal acústico 169
6.1. El código lingüístico **01 169
6.1.1. Una oralidad prefabricada 170
6.1.2. Las características del discurso oral elaborado de los textos audiovisuales 173
6.1.3. Nivel prosódico 174
Doblaje 174
Subtitulación 176
6.1.4. Nivel morfológico 181
6.1.5. Nivel sintáctico 183
6.1.6. Nivel léxico-semántico 185
6.1.7. Conclusiones 193
6.2. Los códigos paralingüísticos 194
6.2.1. La información paralingüística 195
6.2.2. La representación de la información paralingüística 196
6.2.3. Los diferenciadores 200
6.2.4. Los alternantes 204
6.2.5. Las cualidades primarias de la voz 206
6.2.6. Los calificadores 209
6.2.7. Silencios y pausas 211
6.3. El código musical y el código de efectos especiales 217
6.3.1. El código musical 218
6.3.2. Efectos especiales 222
6.4. El código de colocación del sonido 226
6.4.1. Imágenes y polifonía: tipos de voces 226
6.5. La narración sonora: conclusiones y normas profesionales 236
Capítulo 7. El canal visual 243
7.1. Iconografía 248
7.1.1. índices, iconos y símbolos 248
7.1.2. La interacción del código iconográfico y el código lingüístico: la sustitución semiótica 252
7.1.3. La interacción del código iconográfico y el código lingüístico: la recurrencia semiótica 258
7.2. Fotografía 268
7.2.1. Perspectiva 268
7.2.2. Iluminación 270
7.2.3. Color 273
7.3. Planificación 278
7.3.1. Planificación y doblaje 281
7.3.2. Planificación y subtitulación 283
7.4. Movilidad 285
7.4.1. Proxémica 286
7.4.2. Cinésica 294
7.4.3. Articulación bucal 304
7.5. Los códigos gráficos: los insertos 313
7.5.1. Intertítulos 313
7.5.2. Títulos 317
7.5.3. Subtítulos 320
7.5.4. Textos 324
7.6. Los códigos sintácticos: el montaje 331
Recapitulación 345
Referencias 351
A. Bibliografia 351
B. Filmografîa 377
C. Direcciones de Internet de utilidad para el traductor 382
Guiones de cine y televisión 382
Buscadores 382
Recursos del traductor de textos audiovisuales: 384
Producción 384
Doblaje 384
Subtitulación 384
Investigación 384
Profesión 385
Programas informáticos de subtitulación (versiones demo) 386
Índice 387
Capítulo 1. El texto audiovisual 16
1.1. El texto audiovisual 16
1.2. Canal, código, medio y modo del discurso 17
1.3. Los códigos de significación del texto audiovisual 18
1.4. La codificación de la información 20
1.4.1. El código lingüístico 20
1.4.2. Los códigos paralingüísticos 21
1.4.3. El código musical y el código de efectos especiales 22
1.4.4. El código de colocación del sonido 22
1.4.5. Los códigos iconográficos 23
1.4.6. Los códigos fotográficos 23
1.4.7. El código de planificación 24
1.4.8. Los códigos de movilidad 25
1.4.9. Los códigos gráficos 26
1.4.10. Los códigos sintácticos (el montaje) 26
Capítulo 2. La traducción audiovisual 30
2.1. Definición y nomenclatura 31
2.2. Modalidades de traducción audiovisual 32
2.2.1. El doblaje 33
2.2.2. La subtitulación 34
2.2.3. Las voces superpuestas 36
2.2.4. La interpretación simultánea 37
2.2.5. La narración 38
2.2.6. El doblaje parcial 39
2.2.7. El comentario libre 39
2.2.8. La traducción a la vista 40
2.2.9. Mirando hacia el futuro 40
2.3. Historia de la traducción audiovisual 41
2.3.1. El cine mudo 42
2.3.2. La irrupción del cine sonoro 45
2.3.3. El rechazo inicial al sonido 45
2.3.4. Los primeros intentos de traducción 47
2.3.5. Las versiones multilingües 49
2.3.6. El triunfo del doblaje 50
2.3.7. El triunfo de la subtitulación 51
2.4. El falso debate entre doblaje y subtitulación 53
2.4.1. Las causas de la selección de una u otra modalidad 53
2.4.3. Una confrontación falsa 60
Capítulo 3. La práctica de la traducción audiovisual 62
3.1. Las fases del doblaje 62
3.1.1. La adquisición del texto audiovisual 66
3.1.2. El estudio de doblaje (fase de producción) 66
3.1.3. El encargo de traducción: la labor del traductor 67
3.1.4. La fase del ajuste o adaptación 73
3.1.5. La dramatización o doblaje de voces 76
El director de doblaje 76
El asesor lingüístico 80
3.1.6. La fase de mezclas 80
3.2. Las fases de la subtitulación 81
3.2.1. El proceso de subtitulación 81
3.2.2. El pautado del guión 84
3.3. La práctica de la traducción audiovisual 90
3.3.1. Materiales y temporalización 90
3.3.2. La preparación de un traductor 92
3.4. Las convenciones del doblaje 97
3.4.1. Las unidades del doblaje: los «takes» 97
3.4.2. Los símbolos del doblaje 98
3.4.3. Cuestiones técnicas 100
3.5. Las convenciones de la subtitulación 101
3.5.2. Criterios ortotipográficos 102
3.5.3. La síntesis de la información 105
3.5.4. Las restricciones de la imagen: implicaciones en la edición y el formato 107
3.6. Aspectos fiscales, jurídicos y laborales: las tarifas 108
3.6.1. Tarifas 109
3.6.2. Colegio profesional 111
3.6.3. Aspectos laborales 112
3.6.4. Aspectos legales 112
Capítulo 4. Los estudios sobre traducción audiovisual 115
4.1. La traducción audiovisual como ámbito de estudio 115
4.2. Estudios centrados en las fases de la traducción 119
4.2.1. Estudios sobre la ubicación del texto audiovisual y déla traducción audiovisual 119
Bassnett: el carácter poético de la traducción cinematográfica 120
Nord: hacia una concepción global del concepto de texto 125
Hochel: las diferencias con la traducción literaria 125
Whitman: la especificidad de la traducción audiovisual 127
Bassnett, Hewson y Martin, Espasa, Gambier: los vínculos con la traducción teatral 127
Hurtado: el modo traductor como parámetro clasificatorio 128
Luyken: relación entre género audiovisual y modalidad de traducción 130
Agost: la relación entre géneros y tipos de texto 132
4.2.2. Estudios que atienden a las restricciones de la traducción audiovisual 134
Titford: las restricciones impuestas por el medio 135
Mayoral, Kelly y Gallardo: el concepto de traducción subordinada 135
Lecuona: el equilibrio entre lo verbal y lo icónico 137
Fodor: el ajuste ideal en el doblaje 138
Zabalbeascoa: las prioridades y las restricciones de la traducción audiovisual 138
Ivarsson: la aplicación de la teoría 139
Mason: la dimensión pragmática de la traducción audiovisual 140
4.2.3. Conclusiones 141
4.3. Estudios centrados en el análisis del texto meta 142
4.3.1. Estudios que atienden al texto audiovisual como traducción de un texto literario anterior (adaptacionesfilmicas) 143
4.3.2. Estudios descriptivos con base polisistémica 146
4.4. Prospectiva 149
Capítulo 5. Un modelo de análisis de los textos audiovisuales con finalidades traductológicas 157
5.1. La necesidad de un modelo de análisis integrador 157
5.2. La dimensión externa: los factores externos 159
5.2.1. Factores profesionales 160
5.2.3. Factores socio-históricos 161
5.2.4. Factores de recepción 162
5.3. La dimensión interna: los problemas compartidos con otras modalidades de traducción 163
Capítulo 6. El canal acústico 169
6.1. El código lingüístico **01 169
6.1.1. Una oralidad prefabricada 170
6.1.2. Las características del discurso oral elaborado de los textos audiovisuales 173
6.1.3. Nivel prosódico 174
Doblaje 174
Subtitulación 176
6.1.4. Nivel morfológico 181
6.1.5. Nivel sintáctico 183
6.1.6. Nivel léxico-semántico 185
6.1.7. Conclusiones 193
6.2. Los códigos paralingüísticos 194
6.2.1. La información paralingüística 195
6.2.2. La representación de la información paralingüística 196
6.2.3. Los diferenciadores 200
6.2.4. Los alternantes 204
6.2.5. Las cualidades primarias de la voz 206
6.2.6. Los calificadores 209
6.2.7. Silencios y pausas 211
6.3. El código musical y el código de efectos especiales 217
6.3.1. El código musical 218
6.3.2. Efectos especiales 222
6.4. El código de colocación del sonido 226
6.4.1. Imágenes y polifonía: tipos de voces 226
6.5. La narración sonora: conclusiones y normas profesionales 236
Capítulo 7. El canal visual 243
7.1. Iconografía 248
7.1.1. índices, iconos y símbolos 248
7.1.2. La interacción del código iconográfico y el código lingüístico: la sustitución semiótica 252
7.1.3. La interacción del código iconográfico y el código lingüístico: la recurrencia semiótica 258
7.2. Fotografía 268
7.2.1. Perspectiva 268
7.2.2. Iluminación 270
7.2.3. Color 273
7.3. Planificación 278
7.3.1. Planificación y doblaje 281
7.3.2. Planificación y subtitulación 283
7.4. Movilidad 285
7.4.1. Proxémica 286
7.4.2. Cinésica 294
7.4.3. Articulación bucal 304
7.5. Los códigos gráficos: los insertos 313
7.5.1. Intertítulos 313
7.5.2. Títulos 317
7.5.3. Subtítulos 320
7.5.4. Textos 324
7.6. Los códigos sintácticos: el montaje 331
Recapitulación 345
Referencias 351
A. Bibliografia 351
B. Filmografîa 377
C. Direcciones de Internet de utilidad para el traductor 382
Guiones de cine y televisión 382
Buscadores 382
Recursos del traductor de textos audiovisuales: 384
Producción 384
Doblaje 384
Subtitulación 384
Investigación 384
Profesión 385
Programas informáticos de subtitulación (versiones demo) 386
Índice 387